martes, 30 de diciembre de 2014

A Serbian Film 2010 ~ Srdjan Spasojevic

Quiero empezar diciendo que es una película muy buena. Pero también admito que ver ciertas cosas en pantalla completa no sé si hubiese podido aguantarlo. Cada vez que veo esta película se hace una eternidad, básicamente porque la retina no puede almacenar tanto, necesito mi tiempo. He llegado a ver muchas cosas a lo largo de mi vida pero esta se lleva una mención honrosa.


Considero que esto no será un caso puntual; A serbian film ha creado algo nuevo mucho más que una moda, casi un subgénero, pese a que hay antecedentes de similitud por la nacionalidad y cierta crudeza. Pero no como esto.



Para los curiosos, breve descripción. La base está en que a un ex actor porno le ofrecen intervenir en un tipo de cine experimental. O sea, de  pronto hay pornografía dura pero sin llegar a mostrarse. Y, con lo que eso conlleva, vejaciones varias. Un nivel mucho más exigente al que estaba acostumbrado, eso le lleva a las drogas y cae en un caos total desesperado también por el dinero que necesita. Eso le lleva al mundo de la pedofilia. No voy a dar detalles. Primero como espectador y más adelante participando, o sea, abusando de menores sin él ser consciente debido a su estado toxicómano prácticamente. el resto debes verlo.


Por el tema de la pornografía no tengo problema alguno, sea real o no. En este caso no lo es. Aunque la película es dura no me impresionan las escenas sexuales con chicas. Lo caótico, problemático y polémico vino, como era de preveer, con la pedofilia y pederastia. Ficción evidentemente, nada real. Pero estaba tan bien hecho que era normal que escandalizara a la gran mayoría. Aunque no fuera real se le acusaba de hacer cierta apología de ese delito tan asqueroso ya que la película a nivel metafórico, el argumento, trata de justificar esos actos. Contando así que el ser humano está expuesto al sexo nada más nacer. Realmente es muy innovadora, polémicas aparte.


Hay dos escenas, una a mitad, y la otra al final. La más potente es la primera. Bautizada ya como Newborn porn. Aparte de esa metáfora estoy segura de que el director serbio quiso hacer una crítica de cómo están las cosas en su país y en tantos otros. Lo que dura escasos segundos a mi me duró casi seis horas porque no tenia valor suficiente para avanzar. Y además es algo que se te queda en la retinas y en la memoria grabado y no se va. Una película que la gran mayoría de su metraje es duro, desagradable, demasiado real, políticamente incorrecta, visualmente impactante por no hablar de cómo te deja por dentro. Está maravillosamente rodada; el uso de la cámara, ciertos enfoques y cierta luz (mejor dicho, no luz) hacen que sea ingeniosa y más desgarradora de lo que ya es el argumento de por si. Juega mucho con la oscuridad; recuerdo una escena de baldosas negras y blancas que hacía el  zoom de la fotografía también.



Siempre recomiendo A serbian film para gente que esté preparada, es decir, seguidora de cine de alto voltaje, curtidos en gore y sus subgéneros, no para aficionados amateurs. Aunque nunca se está preparado para ver según qué, ni en pantalla ni en la vida real. Hay que tener un poco de cuidado con esta cinta, quien avisa no es traidor.





lunes, 29 de diciembre de 2014

Ham el Chimpancé

Hace 54 años, Ham se convirtió en el primer chimpancé en viajar al espacio, a bordo de la nave Mercury Redstone. El viaje duró 16 minutos y medio y se adelantó al del primer humano, el ruso Yuri Gagarin.




El 31 de enero de 1961 la NASA dio un puñetazo sobre la mesa en la carrera espacial: el chimpancé conquistaba el espacio 10 semanas antes de que lo lograse el astronauta ruso Yuri Gagarin. En aquel momento, Ham colocaba su nombre junto al de la perrita Laika como uno de los animales más famosos que han viajado al espacio.



El chimpancé había nacido en Camerún julio de 1957 , desde donde le trasladaron a la base de la fuerza área de Holloman en Nuevo México (EEUU) en 1959.

El viaje 

En principio, estaba previsto que el vuelo de la nave Mercury Redstone en la que viajaba Ham alcanzase una altitud de 185 km con una velocidad de unos 7.081 km/h. No obstante, debido a problemas técnicos, la nave que transportaba al chimpancé se elevó 253 km con una velocidad de 9.426 km/h aproximadamente.

Un examen médico posterior dictaminó que, aunque Ham estaba cansado y deshidratado, su estado de salud general era bueno.

Retiro en el zoo
Tras su periplo espacial y concienzudos estudios médicos, en 1963 Ham fue a vivir al Zoo de Washington, donde permaneció hasta septiembre de 1980 cuando se trasladó al Parque Zoologico de Carolina del Norte en Asheboro, lugar en que falleció en enero de 1983.

Reloj Astronómico de Praga

El Reloj Astronómico de Praga es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.



El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes.

La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.



El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.
El Reloj Astronómico

La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.

Las figuras animadas

El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.

Además de los apóstoles encontraréis cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile.
Subir a la Torre del Reloj







Bonus: Aquí les dejo el evento en el cual celebran los 600 años del reloj Astronómico de Praga.




Las últimas mujeres con pies de loto



La costumbre del viejo milenio de vendar los pies de las mujeres chinas, la cual fue prohibida en 1911, se ha desvanecido casi totalmente en el pasado.



La mayoría de la gente sólo ha oído historias de esta práctica, ya que quedan muy pocas mujeres de pies vendados aún con vida.



Ahora estas mujeres has sido retratadas por la fotógrafa Jo Farrell, quien radica en Hong Kong.
Las mujeres de este proyecto se encuentran ya entre los 80 y 90 años.

En todas las culturas existen formas de modificación corporal que se adhieren a los cultivos de la percepción de la belleza -aumento de senos, tatuajes, cirugías plásticas, etc-.

Las mujeres fotografiadas son campesinas que viven y trabajan en zonas rurales, lejos de la vida de la ciudad.

El proceso de vendaje empezaba cuando las niñas tenían entre 4 y 6 años, y era realizado por la madre. Los pies eran puestos a remojo en agua con algunas hierbas, para eliminar todos los restos de pieles muertas, y las uñas se cortaban tanto como era posible. No superar los siete centímetros de pies era lo establecido.

Después de un masaje, los 4 dedos más pequeños se rompían. Luego, se vendaban con seda o algodón empapado en líquido, apretando los dedos contra el talón. Cada dos días se retiraba el vendaje y se volvía a realizar. El proceso duraba dos años. Para entonces, los pies medían sólo unos 10 cm.

Las únicas partes en contacto con el suelo eran su calloso talón y el dedo gordo. Aunque parezca increíble, estos hermosos pies fueron por cerca de un milenio el más oculto tesoro de las mujeres chinas y el más soñado placer de sus hombres.

Muchas de las mujeres que se sometieron a esta dolorosa práctica quedaron con incapacidad permanente.

                        





violencia digital

Se dice que el artista por sí mismo, no puede sugerir violencia, porque para poder expresarla debió sufrirla, ya sea personalmente o como testigo. Por ello, la violencia en el arte debe ser un indicio de que la sociedad que engendró al artista y su producción, es violenta.


El arte entonces, puede asumir el compromiso de promover la libertad y la no violencia. Y de allí surgen dos niveles en que éste puede contenerla o incluirla: “Podemos hablar de arte violento, es decir, de obras que incluyen escenas de crueldad —explica Vattimo— o de un arte que denuncia la violencia social y pública. Es decir, el arte comprometido, como lo entendía Sartre”.



La libertad de resignificación, es lo que da un collage. Las fotografías de monstruos, criaturas animadas y marcianos, permiten materializar imágenes mentales, quizá un poco más atinadas. El esfuerzo que no se hace con la mano y su extensión; el lápiz, se escapa en el ordenador, en millones de minutos de edición.

El creador de collages digitales David Espinosa, trabaja algunos de sus temas predilectos como: inseguridad, pedofilia, canibalismo, zoofilia, violencia infantil y pobreza. Su verdugo, es un personaje muy particular, el Sr. Conejo; un alter ego libre de la culpa moral que obtiene satisfacción en la crueldad sin perder la elegancia del momento.



David Espinosa es un diseñador mexicano que pertenece a la generación de los 90. En cada collage existen imágenes que tienen un porqué claro. Su trayectoria apenas empieza, sin embargo, intuye un camino que ya ha empezado a explorar pero que también requiere de una transformación pronta, pues el tema abordado desde la técnica, pudiera agotarse rápidamente. 

Nuestra Galaxia en un videojuego

400.000 millones. Esa es la cifra ponderada de sistemas solares que pueblan nuestra galaxia. Como el Kepler-47,un conjunto de planetas girando alrededor de dos soles, con dobles amaneceres y atardeceres como los que imaginó George Lucas en Star Wars. O la atmósfera de plasma, el estado de la materia más abundante, que envuelve a Gliese 1214 b. O el tesoro oculto de 55 Cancri e, un astro cubierto de una capa de grafito que esconde un diamante planetario.



Todos ellos caben en Elite: dangerous. Un videojuego, pero también un compendio de todas las maravillas de nuestra galaxia. "Usamos todos los catálogos estelares disponibles y hemos seguido cuidadosamente las teorías actuales acerca de cómo se forman las estrellas, o cómo evolucionan los sistemas solares. Y también modelamos la gravedad, la presión de radiación, la temperatura, la química...". Quien enumera es David Braben (West Bridgford, 1964), veterano del videojuego que debutó hace tres décadas, cuando apenas era un chaval de 20, con Elite, su primer juego del espacio. Pero Braben, que responde por correo electrónico, no quiere hablar de fin de viaje. Al contrario: "No lo veo como una culminación, sino como el principio. Hay muchas cosas que planeamos añadir a lo largo de las semanas, meses, años".

Jugar a Elite: Dangerous es echar un vistazo al futuro del entretenimiento. En la presentación a los medios españoles —media hora a puerta cerrada con el casco Oculusy unos mandos de pilotaje que pesaban unos 10 kilos— se pudo ver qué significa viajar en el espacio con lo virtual. La realidad se diluye en una recreación virtual que sustituye el cuerpo del jugador por el mono de un piloto de combate. No hay arriba ni abajo, porque un giro del mando puede rotar en cualquier ángulo el paisaje cósmico visible a través de la cabina. El cuerpo del jugador desaparece y se ve sustituido por un mono de combate que podría aparecer en Star Wars o Star Trek. Atravesar un campo de asteroides significa contemplar enormes masas de roca que pasan a centímetros del cristal, flotando en el vacío. Y cualquier puntito brillante que titila en el espacio es visitable





.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Asombrosas patrones caleidoscópicos creados con pinturas de resina



Bruce Riley, artista con sede en Chicago, repleta lienzos con formas orgánicas abstractas realizadas de capas y capas de pintura trazada en gotas a las cuales se les vierte resina.




Si observas las imágenes de su trabajo en línea, es difícil captar la profundidad y magnitud de cada pieza, que puede ser penetrado por la luz desde múltiples ángulos, y genera profundas sombras.

Riley crea utilizando una serie de técnicas experimentales, a menudo incorporando errores y sucesos inesperados en las pinturas gruesas que aparecen casi escultórico en la naturaleza. Cineastas como Jason Stanfield y Jordania Olshansky elogian el estudio de Riley y realizaron un breve visita de estudio.





20 increíbles formaciones de hielo

El hielo puede llegar a ser muy peligroso y mortal,a pesar de eso este puede crear inadvertidamente algunos de los lugares más bellos y fascinantes del invierno.

Las formaciones de hielo están sujetas a un millón de posibles variables, y la más mínima alteración en la humedad, la temperatura o la velocidad del viento puede crear resultados muy distintos.

Aquí dejo algunas fascinantes formaciones para refrescar estos días de calor.

1. Carámbanos en un manzano



2. Baikal de hielo esmeralda



3. Faro congelado



4. Brotes de flor congelados



5. Nieve doblada



6. Burbuja congelada



7. Lago congelado



8. Flores de hielo



9. Cerca helada



10. Bayas congeladas



11. Flores de hielo en el océano Ártico



12. Pino de hielo



13. Hierba tras una tormenta de aguanieve



14. Helados de flores



15. células de hielo



16. Arboles en un bosque de la república Checa



17. Hombrecitos de hielo



18. Flor congelada en las montañas



19. Ramas congeladas en forma de cordero



20. Charca congelada